
Por ejemplo, sabemos que los gatos suelen frotarse contra nosotros, primero la cabeza, pasando el lomo y finalmente con un roce de rabo. Esto es debido a que son las zonas principales con las que nos dejarán su olor, de tal manera que es una especie de “marcaje” a nosotros, un gesto de confianza y de amistad. Además, será también muy común que te laman justo después de despertarse o de haberse lavado, es por el mismo motivo, además de ser una demostración de afecto, intentan tener mayor relación contigo
Otros signos de amistad y confianza son el acostarse boca arriba, quedando indefenso en caso de ataque. Es un gesto muy usual que siempre usan para que nosotrosles acariciemos, a menudo se colocarán en lugares de mucho tránsito para llamar la atención y reclamar unas caricias.
Cuando un gato se acerca a ti con el rabo extremadamente levantando, mostrando su zona anal, significa que eres una persona de gran confianza para él. Este es el gesto con el que se acercan a su madre para que los examine.
Sin embargo, también podemos notar ciertos gestos cuando está intranquilo, enfadado o molesto. Especialmente lo veremos mediante el movimiento de los bigotes, pupilas y rabo, además de los gruñidos y su característica forma de erizarse.
Como ejemplo, podemos ver que cuando nuestro gato golpee el rabo contra el suelo en forma ondulante, está muy nervioso y enfadado, apunto de atacar. Sin embargo, cuando está extremadamente relajado no mueve la cola en absoluto, mostrándo un ligero movimiento balanceante en caso de sentirse atraído hacia algo o curioso.
Antes de atacar, siempre se dilatarán sus pupilas y los bigotes estarán muy abiertos ya que son potentes sensores que dan información sobre el entorno. Si están en plena investigación de la zona, los bigotes de estirarán y distanciarán los unos de los otros para captar mejor las distancias. Por ello, nunca debemos cortar los bigotes de nuestro gato.
Diarrea en perros y gatos
A menudo la comida barata puede no sentarles bien y provocar este tipo de molestia. Pero también debemos saber que la diarrea no es una enfermedad si no un síntoma, por lo que si no ha habido algún cambio de alimentación del animal y la diarrea sigue por un espacio de tiempo mayor de uno o dos días, debemos llevarlo al veterinario porque podría tratarse de una infección del sistema digestivo o algo más serio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario