El pasado 25 de julio, una mujer del estado de Nueva Jersey alertó a la policía al ver merodeando su casa un extraño animal, que finalmente resultó ser un enorme y manso gato blanco que pesaba 44 libras (19,9 kilos) y que fue bautizado como "Prince Chunk" ("el Príncipe Fornido").
El felino, que se cree que es el gato vivo más gordo del mundo, se hizo famoso en Estados Unidos al aparecer en el popular programa de televisión "Good Morning America", que logró que más de medio millar de personas llamaran interesadas en adoptarlo.
Solo se conoce otro gato en la historia más gordo que este: un felino australiano ya fallecido que pesaba un kilo más que el estadounidense, según la prensa local.
Aunque parezca mentira, "además de su extrema obesidad, el gato está perfectamente sano. Simplemente está sobrealimentado", aseguraba hoy Catherine Harr, responsable del albergue para animales de Camden (Nueva Jersey), en el diario Daily News.
En ese albergue se ha seleccionado un hogar para el animal entre los cientos de estadounidenses que han querido adoptarlo.
Según han publicado estos días los medios estadounidenses, la dueña del corpulento gato era una mujer de Nueva Jersey llamada Donna Oklatner, que lo abandonó después de perder su vivienda por no poder pagar la hipoteca.
El padre de su nueva familia está construyendo un "castillo" para que el gato "sea tratado como un príncipe", explicó Harr al citado diario, y detalló que el animal ya ha sido puesto a dieta y sometido a un programa de ejercicio.
Fuente: EFE
Tener un gato de mascota reduciría riesgo de infarto
Un sorprendente estudio presentado en Nueva Orleáns durante la Conferencia Internacional de Derrames Cerebrales de la Asociación Norteamericana de Accidentes Cerebrovasculares demostró que quienes no tienen gatos tendrían hasta un 40% más de riesgo de morir de un infarto de miocardio que los que sí son dueños de este animal.
Los investigadores analizaron la información de 4.435 personas que participaron de la segunda Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y pudieron comprobar que los dueños de gatos tuvieron menos complicaciones de ese tipo.
El dato se suma a otras evidencias científicas que dan cuenta de los beneficios que trae a la salud humana el contacto con animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario