Búsqueda personalizada

viernes, 17 de septiembre de 2010

Perros peligrosos serán controlados por chip

Los perros de raza pit bull, que se caracterizan por su ferocidad y que han causado algunas muertes en Brasil, serán vigilados mediante un microchip electrónico en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, informó hoy la prensa.

La alcaldía de Belo Horizonte ha aprobado un proyecto para implantar los chips en los cerca de seis mil perros pit bull registrados en esta ciudad, la tercera más grande del país y capital del estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil), según el diario "O Globo".

Con la iniciativa, el ayuntamiento pretende facilitar la localización y fiscalización de estos perros así como ofrecer la posibilidad de identificar a sus propietarios en caso de que se produzcan incidentes.

"El sistema funcionará como un amplio banco de datos, con informaciones sobre los perros y sus dueños. El objetivo es que todos los perros de la ciudad sean declarados y sometidos al proceso de implantación de los chips", afirmó María do Carmo Ramos, gerente del Centro de Control de Zoonosis de la secretaría de Salud.

"Los animales agresores podrán ser identificados inmediatamente y sus propietarios podrán ser localizados para que, eventualmente, asuman la responsabilidad de los perros agresores", agregó.

Ramos precisó que el equipo electrónico también permitirá la localización de perros desaparecidos y la identificación de personas que abandonen a sus animales.

Según la funcionaria, la municipalidad pretende iniciar el proceso de implantación de los chips en el primer semestre del próximo año.

"El municipio está adquiriendo el sistema y ya cuenta con la estructura necesaria para implantar seis mil chips. Será una especie de documento de identidad de los perros", agregó.

Ramos afirmó que, tras los pit bull y otros perros de razas furiosas o peligrosas, la municipalidad pretende extender el procedimiento a todos los caninos de la ciudad.

Los recurrentes ataques de perros pit bull, y de otros como lo rottweiller y los fila brasileños, han obligado a varios gobiernos regionales o municipales de Brasil a adoptar diferentes sistemas de control sobre los animales.

El gobierno del estado de Río de Janeiro, por ejemplo, limitó los horarios de circulación de dichos perros por la calle y estableció que los mismos sólo pueden pasear acompañados por mayores de edad y controlados por bozales, cadenas y "ahorcadores".

Otras administraciones llegaron incluso a prohibir la cría de perros de raza pit bull.

Según datos de la Fundación Nacional de Salud, en Brasil se registran más de 418.000 ataques de perros al año, y en el 70 por ciento de los casos, los animales pertenecen a la propia familia de la víctima

Fuente: EFE


Un perro vegetariano

El mastín Brodi, mascota del presidente esloveno, Janez Drnovsek, se hizo vegetariano al poco tiempo de que su amo renunciase a la carne, aseguró el mandatario, quien precisó que el can sigue la corriente dietética ovo-lacto-vegetariana.

"Como vegetariano, yo había elevado mi energía y el perro me siguió. Pero no absolutamente. El no come carne, pero sí huevos y productos lácteos. Lo ha hecho espontáneamente. Y está ahora más sano que antes", declaró Drnovsek en una entrevista con EFE.

El presidente esloveno, a quien en 2000 se le detectó un cáncer, vive con Brodi desde hace un año en una cabaña de madera en medio de la Naturaleza, amasa su propio pan de harina integral y consume sólo alimentos cultivados de forma biológica.

Drnovsek aboga porque la Unión Europea (UE) subvencione menos la producción de carne y más la de comida vegetal orgánica, que considera más sana.

"Tenemos que alimentarnos de una manera más natural. Sin aditivos químicos en nuestra comida. La carne no es una comida muy sana. Lleva una energía baja", explicó el mandatario esloveno, que asegura haber vencido el cáncer -pese a que sus médicos no lo dan por superado- gracias, en parte, a sus nuevos hábitos alimentarios.



Fuente: EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario