
No siempre los restos de comida de los humanos son bueno para las mascotas, a veces pueden ser muy dañinas. Las comidas en mal estado tienen bacterias, mohos que son perjudiciales para la salud.
Los productos de limpieza se deben tener en sus embases y fuera del alcance de los niños y de las mascotas. Los detergentes le pueden producir muchas irritaciones y lesiones severas a la mascota, si las inhala, los problemas pueden ser más severos. Los gatos son más sensibles que los perros. No se debe dejar baldes con agua con desinfectantes o blanqueadores, ni la tapa del baño abiertas para evitar que tomen esa agua.
Siempre se debe saber muy bien que efecto puede tener cada producto. Cuando se baña con un determinado producto contra pulgas o garrapatas, hay que poner la dosis determinada, según los kilos que pese el animal no más, tampoco con esa dosis se puede aplicar a los gatos ya que puede matarlos.
Cuando se va a aplicar veneno para los ratones o ratas, no se debe dejar al alcance de las mascotas, porque de ingerirlos los puede matar, si eso sucediera hay que llevarlos al veterinario con el envase del producto para saber su composición.
Otra cosa importante a saber es que no se debe dar medicamentos de los humanos a las mascotas.
El alcanfor, naftalina, pilas, baterías alcalinas, y casi todos los productos que se guardan en el garaje son perjudiciales. También hay que saber que plantas están alrededor de la casa, algunas pueden ser tóxicas.
Las mascotas, son como los niños, todo llevan a la boca, y se pueden tragar botones, monedas, etc, y también mordisquean los cables de la electricidad.

Pero hay una cosa que debe formar parte de la educación desde pequeñito, es la visita al veterinario o que el veterinario lo visite en su hogar. La primera visita la debes hacer tú antes de llevarlo a tu casa, ya que le puedes contagiar algo al pequeño o el pequeño puede contagiar a otro animal o a alguien de la familia, el veterinario te orientará, te proporcionará los calendarios de vacunas, cuando debes comenzar a bañarlo o a desparasitarlo. Desde pequeño debe estar familiarizado acostumbrado a que el veterinario lo observe, lo examine, le coloque aparatos. Si tu perro mascota se acostumbra desde pequeño cuando sea más grande no será un trauma la visita al veterinario, el darle las vacunas etc.
Cada poco tiempo hay que llevarlo a control para saber que todo está bien, controlar el peso, el crecimiento, los embarazos, etc.
Debes saber que clase de pelaje tiene, cual es el tratamiento adecuado para que se mantenga sano y hermoso.
Ten siempre presente que los consejos de revistas, artículos o de algún entendido no reemplaza al veterinario, éste es el único autorizado para controlar, vacunar o medicar a la mascota sea la que sea.
Fuente www.minifauna.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario