Búsqueda personalizada

domingo, 22 de agosto de 2010

Asustados con los fuegos artificiales

En el artículo anterior hablé de las precauciones que se deben tener con nuestra mascota y el arbolito de navidad, pues sigo con el tema ya que ellos son un miembro mas de nuestra familia y como tal los tenemos que cuidar.

Ahora se trata de las precauciones con los fuegos artificiales, estamos en una época fatal para las mascotas: diciembre donde es tan común celebrar la navidad con fuegos artificiales no sólo del 24 al 31 sino durante todo el mes.

Sabemos que cada vez que lanzan un petardo nuestras pobres mascotas corren sin parar emitiendo ladridos continuos en el caso de los perros, a algunos les provoca salivación excesiva, se les incrementa los latidos del corazón y en algunos casos terminan con serios problemas psicológicos.

Debemos destacar que los petardos usados para celebrar la navidad superan los 85 decibeles que pueden soportar los oídos de los perros llegando incluso a los 120 causando en algunos casos que la mascota huya de la casa aturdida por el ruido.

Es muy recomendable en estos casos que el dueño se mantenga en contacto con su mascota para que se mantenga tranquilo y darle una sensación de protección.

Si el animal no pasa con nosotros la navidad también toma precauciones para dejarlo solo en casa aislado de los ruidos fuertes con mucha agua y comida ponerles una música suave da buenos resultados los ayuda a relajarse.

Una buena idea es hablar con el veterinario y administrarle algo suave para que lo mantenga tranquilo.

No debe tomarse a la ligera el miedo que desarrollan estos animales a los ruidos intensos pues de esto puede resultar con desequilibrios emocionales, depresiones y estrés.

A nosotros no nos produce miedo el ruido de los fuegos artificiales pero a nuestras mascotas si, y ellos son parte de nuestra familia por lo tanto debemos tener la misma consideración hacia ellos, son como niños a nuestro cuidado y dependen de nosotros para tener una buena vida, ellos tienen derechos como nosotros y cada dueño debería recordarlo y mas en estos casos.

Una vez más les pido que tomen conciencia de esos pobre perros de la calle no los asusten tirándoles petardos para ver su reacción se supone que es una época de amor pues pongámoslo en práctica y seamos humanos con estos pobres animalitos que no le hacen mal a nadie.


Cuidados postoperatorios

Los cuidados que debemos tener con nuestra mascota después de una cirugía se conocen como postoperatorio y están enfocados a simplificar la pronta recuperación de la mascota luego de haber sido sometida a una intervención quirúrgica.

El postoperatorio es uno de los pasos a seguir si queremos que nuestra mascota se recupere bien y se lleva a cabo generalmente en nuestro hogar luego de unas horas o días de observación de la mascota en la clínica.

No obstante los dueños de los animalitos no siempre siguen al pie de la letra las instrucciones que les da el veterinario y por eso también algunas cirugías no son exitosas como se esperaba.

Hay algunos cuidados específicos que debes tener dependiendo del tipo de cirugía ,si por ejemplo implica al tracto digestivo ( boca, esófago, estómago, intestinos) la sugerencia es que dependiendo del órgano que sea el veterinario puede recomendar dietas blandas o solo líquidas depende de la dificultad de la cirugía .

Si la intervención es ortopédica por alguna fractura, displasia de cadera, rompimiento de ligamentos, entonces la indicación del veterinario será tratar de que el movimiento sea mínimo para que la recuperación sea exitosa.

Además de estos cuidados también es muy importante el uso de drogas para el dolor y la inflamación, sino también para evitar infecciones, estas deben darse a las horas indicadas y de la forma que aconseja el veterinario porque sino es difícil que el animal se recupere con éxito.

Fuente www.minifauna.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario