Cuando tenemos un gato como
 mascota siempre estamos con la ropa llena de pelos, esto es algo desagradable, también nuestra casa estará bañada con los 
pelos de nuestra mascota, por eso traemos algunos consejos para evitarlo.
Lo primero es tener algunos implementos diseñados para quitar los 
pelos de la ropa, estos son cepillos de terciopelo o los 
rodillos de goma, que servirán para cualquier emergencia.
Recomendamos usar un 
aspirador a diario, de esta forma evitaremos los pelos por nuestra casa y quitarlos de diferentes superficies utilizando un 
guante de fregar la vajilla previamente humedecido.
También debemos cepillar con frecuencia al gato para quitarle los 
pelos excedentes y que se encuentran sueltos, recomendamos utilizar un 
cepillo de trasquilar, como el FURminator, de esta forma reduciremos notablemente el 
pelo de gato desparramado por nuestra casa.
La feromona en los gatos
Los gatos, en su mayoría, se adaptan fácilmente a la vida familiar, y en algunos casos hasta se hacen amigos de los 
perros y duermen untos, pero hay casos en donde los felinos tienen comportamientos inmanejables y hace dura la convivencia.
Si tenemos como
 mascota un gato muy territorial, o no cuenta con la libertad que necesita y comienza a tener 
problemas de agresividad y nerviosismo vamos a tener que recurrir a la 
terapia con feromonas.
Estas son unas hormonas que posee el gato, tienen un 
efecto tranquilizador en el animal, los humanos no podremos percibirlas, pero los gatos si, podemos utilizar las 
feromonas faciales que son las que utiliza el gato para delimitar un territorio donde se siente seguro.
Al percibir estas feromonas, 
el gato comenzara a tranquilizarse y se sentirá feliz, por lo que la 
mascota podrá superar situaciones de estrés y mejorar notoriamente su calidad de vida y mejorara la convivencia.
El celo en las gatas 
La vida sexual de los gatos es muy intensa, la 
época de celo en gatas es un período natural en el que siempre estan 
dispuestas para aparearse, pero es difícil enterarse cuando estan atravesando por este periodo.
Las gatas pueden entrar en celo todos los meses a diferencia de otras
 mascotas que solo lo hacen una o dos veces al año, y además la frecuencia del celo en gatas es aleatoria.
Hay que tener en cuenta que el
 ciclo reproductivo de los
 felinos
 consta de cuatro fases, cuando esto sucede la gata se pone cariñosa, 
pegajosa, maúlla mucho mas fuerte y se restriega contra la gente y las 
cosas y puede llegar a sacarte de quicio.
La hembra buscara
 aparearse con el macho a toda 
costa, el celo dura de cuatro a seis días si logra realmente el 
apareamiento, si esto no sucede, el celo se extenderá durante un período
 de entre 
10 y 15 días.
La esterilización de los gatos es algo que trae muchas ventajas
La 
esterilización de los gatos es algo que trae 
muchas ventajas, por ejemplo en el caso de los gatos macho no presentara
 inquietud de salir de la casa a buscar una cópula, además se reduce la 
agresividad si conviven con otros gatos.
El 
marcaje del territorio con orina y los maullidos de alerta a las 
hembras disminuyen notablemente, y además esta mas relajado al no tener el estrés del celo.
En el caso de las 
hembras castradas podemos mencionar que se reducen las posibilidades de que contraiga 
cáncer de mama, se eliminan sus cambios de humor y la agresividad cuando esta en estado de celo.
La operación de esterilización se lleva a cabo con anestesia general, y presenta riesgos mínimos para nuestra 
mascota, y no hay necesidad de que sea hospitalizada.
Fuente  
tumascota.info
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario