Búsqueda personalizada

sábado, 25 de junio de 2011

Abejas 'detectoras de explosivos'



Para la detección de bombas ,drogas y explosivos se suelen usar perros entrenados para su detección ,pero lo negativo en su adiestramiento es que gastan dinero y mucho tiempo por esto los investigadores del laboratorio Nacional de los Alamos , en Estados Unidos, encontraron a un candidato mas eficiente y barato para las tarea :La abeja europea.

En sólo 15 minutos, las abejas están entrenadas y listas para ser colocadas en unas cajas especiales que controlan el movimiento de sus proboscis (lenguas). Si bien ingresa aire en las cajas, las abejas sacan sus lenguas al detectar los vapores de los químicos explosivos (dinamita, plástico no importa qué sustancia sea la utilizada por los terroristas). Esto desencadena el movimiento de las detectoras dentro de las cajas como señal de alerta.
De hecho, durante décadas los científicos han sabido que los insectos tienen poderes olfativos sorprendentes, detectando moléculas en el aire en concentraciones por debajo de una parte por billón, pero descubrieron formas de explotar dicha habilidad.

Entre los animales utilizados para detectar explosivos, los perros ocupan el primer lugar. No obstante, desde hace algunos años existe un insecto capaz de quitarles el puesto. Se trata de la abeja. Este concepto puede parecer increible pero, sin embargo, tanto en Europa como en Estados Unidos, los investigadores trabajan entrenando abejas para que detecten explosivos.

Su cerebro sólo tiene una neurona por cada 100.000 del nuestro, pero los genes que tienen que ver con su funcionamiento poseen una flexibilidad similar, y ya han empezado a revelar pistas valiosas sobre la biología humana.

La abeja domestica (Apis mellifera) tiene fama de poseer receptores quimicos de una eficacia asombrosa. Estos receptores son indispensables para que las abejas puedan encontrar sus fuentes de alimentación asi como para poder comunicarse entre ellas.

Cada abeja es una verdadera quimica en miniatura. Esquematicamente, las glandulas situadas bajo el vientre son las encargadas de fabricar la cera. Para marcar cada una de las flores y para facilitar su busqueda, la abeja utiliza otra glandula llamada “Odoríferas o de Nasanoff “ , e interviene en la comunicación a través de una feromona que se utiliza para comunicar el descubrimiento de algo que se esta buscando .Para transmitirse el olor, las abejas exponen la glándula y mueven sus alas vigorosamente. Son funcionales durante toda la vida del insecto.
La abeja reina produce una sustancia olorosa denominada “feromona” que es la que incita, por ejemplo, a las obreras a cuidarla y a atenderla. Las antenas poseen mucho movimiento. En su superficie residen innumerables estructuras microscopicas que sirven, entre otras, como receptores quimicos.

La abeja es una reina en el arte de producir sustancias y olores. Asimismo, está excelentemente equipada para percibir y comunicar. Es muy sensible a los olores, a los sabores y a ciertas vibraciones.
En comparación con otros insectos, el genoma de la abeja productora de la miel se desarrolló muy lentamente y contiene muchos genes para el sentido del olfato. La abeja dispone en su genoma de casi tres veces más receptores olfativos que la mosca de la fruta y el doble que el mosquito de la malaria, pero una séptima parte de los receptores gustativos, es decir, su gusto es mucho peor.

Los investigadores creen que se debe a que necesita un buen sistema olfativo para detectar las señales químicas que controlan su comportamiento dentro y fuera de las colmenas y que son la base de su éxito. Además, utilizan su excelente sentido del olfato para la comunicación, la orientación y la búsqueda de alimentos.

Una solución de azúcar con residuos de pólvora, es posible para que las abejas asocien los rastros moleculares de explosivos con alimento. Es más, cuando el insecto regresa a la colmena, puede transmitir datos sobre el olor y su localización a muchas de sus compañeras.




Mascotas sanas, personas sanas


Las mascotas pueden ser una grata compañía, no sólo para los niños sino también para los adultos, que incluso hasta pueden aportar beneficios para la salud: se cree que ayudan a combatir la soledad y la depresión, son los compañeros ideales para salir a caminar o a correr (y para combatir la obesidad), son divertidos y está probado cómo en algunos casos pueden ayudar a las personas con discapacidades, como quienes no tienen o han perdido la visión

Sin embargo, no todas las mascotas son igual de saludables. O mejor dicho, no todos los animales pueden ser considerados como mascotas. El ejemplo del mono es uno de ellos mientras que las aves (como el loro) y los reptiles también son casos especiales. Si bien muchas personas tienen tortugas o serpientes en la casa, no se recomienda tener este tipo de animales, sobre todo en los hogares donde hay niños menores de cinco años.


Si en la casa haya alguna mujer embarazada, también es importante tener ciertos cuidados con las mascotas. En particular, deben evitar el contacto con los roedores, para prevenir la exposición al denominado virus de la coriomeningitis linfocítica que puede producir defectos congénitos al bebé; y deben tener cuidado con los gatos, como evitar adoptar o tocar gatos callejeros y nunca limpiar las cajas sanitarias de los gatos, para evitar contagiarse de una enfermedad conocida como toxoplasmosis, que también puede provocarle problemas graves al bebé.


Las personas con problemas o alguna condición particular en el sistema de defensas (por ejemplo quienes están bajo tratamiento para algún cáncer) o quienes padecen de VIH o SIDA también deben tener cuidados especiales con las mascotas. En esos casos se recomienda que consulten con el o la especialista que las atiende, para que los asesore en cuanto a qué es lo más conveniente en su caso en particular.


Una vez que hayas decidido cuál será tu mascota, o si ya estás conviviendo con alguna, es importante que practiques ciertas normas de higiene que te ayudarán a evitar el contagio de enfermedades, ya que tanto los perros como los gatos (al igual que los reptiles, los roedores y los pájaros) pueden tener gérmenes que se transmitan a las personas (o sea, las personas se pueden enfermar).

Unos cuidados sencillos son suficientes para mantener tu hogar protegido

Lávate las manos con agua y jabón después de tocar a tu mascota, sus áreas o cualquier cosa que haya estado en contacto con el animal o con los espacios en donde vive, especialmente si estás por preparar o servir comidas o bebidas. Enséñales esto a tus hijos para que adopten hábitos de convivencia saludables con sus mascotas.

Lávate las manos también después de manipular la comida de las mascotas, ya que puede estar contaminada con bacterias y otros gérmenes.

Mantén a tu mascota saludable. Es imprescindible que la lleves al veterinario de manera periódica y le apliques todas las vacunas necesarias para que todos en la casa estén protegidos.

Evita las plagas. Los perros y gatos, por ejemplo, pueden tener pulgas y garrapatas. En caso de que aparezcan, existen productos que las combaten. Consulta con el veterinario qué es lo más efectivo.

Elimina los excrementos de tu mascota continuamente, del jardín o donde se encuentren, ya que puede haber muchos gérmenes en ellos.

Siguiendo estas recomendaciones puedes disfrutar de tu mascota y de los beneficios de su compañía, para ti y para toda tu familia.


Fuente eledyblog.blogspot.com


Aumenta el abandono de mascotas

Baleares es una de las comunidades autónomas con mayor índice de animales abandonados que han sido recogidos por ayuntamientos y sociedades protectoras, con una tasa de 6,4 perros por cada millar de residentes y 23 gatos recogidos por cada 10.000 habitantes, según el informe de seguimiento de la Fundación Affinity correspondiente a 2010. Dicho documento expone que Baleares es la segunda comunidad con mayor tasa de recogida de perros y gatos del país, si bien en el caso del can la tasa ha descendido respecto al año anterior (cuando la tasa era de 6,9) mientras que ha aumentado en lo relativo a los felinos (dado que en 2009 era de 22,7% por cada 10.000 residentes).






En términos globales, el estudio sostiene que durante el año pasado se recogieron un total de 7.107 perros en la comunidad, frente a los 2.546 gatos. A nivel nacional, los ayuntamientos y las protectoras de animales recogen cada día en España alrededor de 400 perros y gatos abandonados, lo que supone un animal cada tres minutos y medio, si bien durante el último año se produjo un descenso en el número de abandonos y un aumento en el de adopciones.

Los datos, en línea con los del año pasado, se basan en las encuestas realizadas a protectoras y ayuntamientos de más de 10.000 habitantes, y señalan que en 2010 se recogieron cerca de 109.000 perros –un 6% menos que en 2009–, y casi 36.000 gatos –una cifra similar a la del año anterior–. Entre las causas del abandono se encuentran las camadas indeseadas (14%), el cambio de domicilio (13,7%), factores económicos (13,2%) y la pérdida de interés por el animal (11,2%), por lo que la fundación Affinity –que elabora este estudio desde hace 23 años– considera que la crisis económica afecta también a las mascotas.



De todos los perros que son recogidos, el 45% son adoptados, el 17% son devueltos a los propietarios y el 16% muere por aplicación de la eutanasia, en una tendencia que refleja un aumento de las adopciones de perros en un 5,5% y de gatos en un 10%, si bien el tiempo de estancia de los animales en las protectoras se ha multiplicado.

La crisis afecta a las protectoras, señala Affinity, porque han visto como durante 2010 el 25% de sus socios han dejado de participar, lo que supone una “importante pérdida de recursos” para las entidades.

La Fundación Affinity insistió en la necesidad de endurecer la legislación y las sanciones, aumentar la esterilización de los animales, realizar más campañas contra el abandono, una acreditación para la tenencia de animales y la identificación obligatoria de los mismos, entre otras.

wwww.elmundo.es


Descubre el talento de tu mascota


CastingAnimales es la primera Agencia de Animales Actores de España y se concentran exclusivamente en su representación y promoción. Tienen contacto directo con las principales productoras de películas de cine, programas de televisión, eventos y anuncios publicitarios. CastingAnimales surte de animales actores, junto con instructores especializados, a la industria del entretenimiento en busca de nuevos talentos. CastingAnimales lleva a cabo audiencias a nivel nacional e internacional a fin de encontrar nuevos animales para anuncios y los instruye para trabajar en el mundo del espectáculo.

Han sido infinidad de animales, domésticos, salvajes y exóticos, los que han proveído para cine, televisión, publicidad, etc., en los últimos años. Durante este tiempo han ido cultivando una amplia serie de relaciones laborales satisfactorias con distintos profesionales del entretenimiento de todo el mundo, así como con acreditados propietarios, criadores y cuidadores de animales. Porque CastingAnimales forma parte del Grupo Fauna y Acción, vinculado a los perros para cine y al espectáculo desde hace décadas.

Registra a tus mascotas en su agencia de animales actores. Su base de datos está visible 24 horas al día para productores, directores, fotógrafos, y pueden elegir a tu animal para su próxima película, serie, obra de teatro o anuncio publicitario. Si eligen a tu mascota se pondrán en contacto contigo para comunicarte las necesidades de la producción. Si es necesario, sus entrenadores cualificados trabajarán contigo y tu mascota antes de la sesión, para que puedan estar listos.

¿Cómo contratar? Fácil. Si eres un productor de cine, televisión, eventos o publicidad y estás interesado en alguno de los animales, no tienes más que acceder a su base de datos y seleccionar el animal. En la parte superior de la ficha del animal hay un link "Recomendar a un amigo", por el que se accede a un formulario donde poner los datos de producción y ¡listo! En pocos dia tendras a tu animal.


Fuente lacomunidad.elpais.com

1 comentario: