Búsqueda personalizada

miércoles, 13 de julio de 2011

Cuanto duermen los gatos


Cualquier persona que ha tenido la experiencia de convivir con gatos os puede contestar lo mismo: duermen mucho. Si no están en alguna actividad que les interese mucho, se duermen. Y hay muchos estudios que nos dicen que los gatos tienen un estilo de sueño con ciclos muy parecidos a los de los humanos.

Normalmente un gato duerme unas 16 horas por día. Claro que hay muchas cosas que pueden alterar esa cantidad de sueño. La presencia de otros gatos, las temperaturas extremas que le producen disconfort, o la actividad sexual, hacen que ese número de horas varíe.

Es importante observar bien a nuestro gato en ese sentido. Algunas enfermedades pueden alterar ese estilo de descanso, por lo que es una buena idea consultar al veterinario en estos casos.

Pero si el veterinario nos confirma que el gato se encuentra saludable, respetar el numero de horas de sueño de nuestra mascota es muy importante.

Imagen: 101fondos.com


Consejos para quienes tienen gatos

Lo más importante cuando uno tiene un animal cualquiera, es comprender porque hace lo que hace y para eso hay que conocer algunas cosas. El comportamiento de perros y gatos es totalmente diferente por una cuestión biológica y hasta evolutiva como hemos hablado algunas veces.

Los perros son animales gregarios y como tales disfrutan ser parte de un grupo. Establecen rápidamente jerarquías y eso les da mucha seguridad. Interactuar con los demás miembros de ese grupo es clave para el perro.

Nada de eso ocurre con los gatos. No son animales gregarios aunque pueden convivir perfectamente con personas y eventualmente otros animales. El punto es que no se puede esperar el mismo tipo de interacción social que puede tener un perro.

El gato disfruta lo que le viene bien a el. Hace lo que tiene ganas en el momento y no más que eso. El perro intenta satisfacer a su amo, por decirlo de alguna forma, el gato busca satisfacerse a si mismo.

Imagen: gatosencasa.com


Mesa de café y cama para gatos

Hace tiempo que no os presento productos diseñados especialmente para gatos. En general, tratándose de gatos, la oferta es interesante. No tanto cuando se trata de perros, donde vemos con frecuencia productos algo absurdos, donde el lujo y la confusión de cual es el lugar de la mascota, predominan.

En este caso se trata de una mesa de café, donde el cristal es el material predominante. Lo interesante es que tiene una parte inferior donde el gato puede dormir con toda comodidad, en la compañía de la familia.

El único problema que le veo es que el gato entienda que es para el. Porque en general, se apropian de todo lo que no les pertenece y quieren dormir siempre donde no deben. Cuando les compramos algo para ellos, parece que no entienden la idea.

La encontré recorriendo la web, en una de mis tiendas preferidas, Case-Real, y la verdad es que me encanta.

Imagen: casereal.com



El ronroneo de solicitación en los gatos

Las estrategias de comunicación de los felinos son bastante complejas, pero altamente efectivas. Un estudio publicado día atrás por la doctora Karen McComb, de la universidad de Sussex, sobre el ronroneo de los gatos, nos aporta datos sumamente interesantes. El estudio nos describe una variante de ronroneo muy particular.

Normalmente los gatos emiten el sonido de ronroneo para mostrar satisfacción, aunque pueden hacerlo en otras circunstancias. Cuando un gato solicita atención, ya sea para ser alimentado o simplemente para que se le dedique tiempo, maúlla. Y suelen hacerlo de un modo bastante molesto.

Este estudio dice que una alternativa al maullido es un ronroneo de un tono más agudo, que deja bastante claro para el dueño que el gato necesita algo. Es diferente del ronroneo común, pero menos molesto que un maullido.

Lo interesante es que solamente los gatos que viven solos con un dueño tienen el hábito de recurrir a este tipo de llamado de atención.

Imagen: flickr.com


Fuente blogmascotas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario