Cepillar a un cachorro puede ser una actividad muy estimulante y divertida, así como una experiencia desagradable. Si estás pensando en cepillar a tu mascota y no aún no sabes cómo hacerlo, aquí te dejamos algunos consejos de vital importancia que siempre debes de tener en cuenta.
El peinado de la mascota
Cualquier dueño se sentirá orgulloso de tener a una mascota que luzca un hermoso pelaje que cause la envidia de todos sus vecinos. Sin embargo, mantener a un animal ese estado es un trabajo arduo que requiere de mucha paciencia y cariño por la mascota, pues para toda cosa buena siempre es necesario tiempo y dedicación. De no ser así, entonces deberías considerar seriamente devolver tu mascota u obsequiarla a alguien que lo hará mejor.
Lo primero que debes saber es que cuando tu mascota todavía es un cachorro, lo ideal es habituarlo al cepillo, con el fin de que mientras más crezca su pelaje no se haga más difícil deslizar el peine por su abundante cabellera. De esta manera, el cepillo se adaptará a la perfección al grosor y tipo de cabello de tu mascota. Además, si no acostumbras al animal a realizar estas actividades, en algún momento puede que actúe bruscamente ante algo que no conoce bien.
Por tanto, aprovecha al máximo que tu mascota sea joven. Eso sí, deberás conseguir un cepillo ideal para perros para que puedas peinar suavemente cada vez que tu perrito termina de darse un refrescante baño. En caso de que tu animal tuviese una gran cantidad de pelaje, lo más recomendable es comprar cremas acondicionadoras para el buen mantenimiento. De todos modos, acudir al veterinario no es una mala opción.
Tipos de peines
Para peinar a nuestra mascota contaremos con una serie de cepillos que podremos utilizar en casa:
- Cepillo con cerdas blandas. Ideal para peinar a nuestra mascota cuando no tiene motas sino para eliminar el pelo que va mudando el perro.
- Cepillo manopla. Este cepillo es recomendado para los dueños de perros que se mueven mucho o que no les gusta ser peinados. De esta forma, con este cepillo se les puede peinar como si se les estuviera realizando un masaje manteniendo relajado al animal.
- Carda para perros. Ideal para quitar las fastidiosas motas que se pueden formar cuando la mascota se ha rascado mucho o lo dejamos de peinar por varios días.
- Peine rastrillo. Para quitar el pelo muerto. Este peine retira más del noventa por ciento del pelaje caído.
¿Pueden los perros tener fiebre?
Existe un término relacionada al incremento de la temperatura del perro, el nombre es hipertermia y puede tener un origen tanto externo (“golpe de calor”) como por ejemplo cuando el animal ha estado mucho tiempo dentro de un vehículo con poca ventilación y se ha sofocado de calor; así como interno, el cual puede a su vez tener dos tipos: patológico y fisiológico.
La hipertermia patológica es aquella provocada por una infección bacterial o viral y origina un cambio en el normal comportamiento de la mascota como pérdida del apetito, desgano, cansancio, entre otros.
De otro lado, la hipertermia fisiológica es aquella provocada por una acción o una emoción, por ejemplo, el jadeo del animal, cuando es clima es muy caluroso.
Asimismo, también se maneja otro concepto, cuyo nombre es “excitación febril” que también puede ser o fisiológica o patológica. Mientras el primero se refiere a alguna acción junto con el incremento de la temperatura corporal del perro y respiración rápida. Aquello se manifestará con el hocico abierto pues al no poder sudar, regulan su temperatura de esta manera
Finalmente, el segundo término se relaciona con algunas enfermedades que originan también un aumento en la temperatura o fiebre como envenenamiento, rabia, moquillo, daño cerebral, entre otros.
El sueño en los perros
Al igual que las personas, los perros también sueñan cuando duermen y aquello se manifiesta en acciones involuntarias como ladridos, aullidos, lloriqueos, movimientos de las patas, entre otros. En promedio, un can adulto duerme 13 horas al día mientras que el cachorro invierte el 90% de su tiempo con los ojos cerrados.
Por otro lado, los “engreídos de la casa” también pasan por las distintas fases del sueño, siendo la fase REM un periodo en el cual el amo debe tener suma atención. Es en este estado, donde el animal puede mover su cuerpo y emitir sonidos sin querer.
No obstante, nunca debe despertársele pues, al ser una fase muy “sensible” puede reaccionar bruscamente contra uno, lo mejor dejar que despierte solo.
Algunas pautas beneficiosas tanto para el dueño como para el perro, es que este desarrolle el mismo hábito nocturno que la persona, de tal manera que el sueño de ambos no se vea interrumpido.
Asimismo es importante que se acostumbre a dormir en un solo lugar, si el ejemplar es pequeño basta con una canasta con pequeñas frazadas o almohadas, pero sin es grande, una casa de madera fuera de la casa es más adecuado.
Fuente animalesmascotas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario