Búsqueda personalizada

domingo, 22 de agosto de 2010

Agresion de los perros

Cuando se va a elegir un perro como mascota, se debe saber que raza es y de donde proviene. El que adopte la mascota tiene que saber como tratarlo, porque él, se manejará cuando grande como se lo críe desde chico. Si está acostumbrado a estar en el sillón o en la cama, cuando pequeño, cuando crezca va seguir siendo igual, no se le puede quitar esos privilegios, él puede encontrar esa conducta desafiante y dar más de un dolor de cabeza. Lo mismo sucede con las razas, algunas necesitan clases de socialización y de obediencia más intensas que otras. Si el cachorro viene de un lugar que lo han maltratado o ha estado encerrado, o ha tenido un destete precoz, puede presentar algún problema y necesitará más cariño.

El cachorro ahora es hermoso pero si es de raza grande se debe pensar si se tiene tiempo para sacarlo a pasear, si la casa es apropiada para un animal grande. El perro tiene conductas que son propias de la raza, porque él nació para vivir con otros perros no con humanos, por eso hay que educarlo para lo que se quiera conseguir de él. Educarlo como perro mascota, como perro de caza, como perro de trabajo o como perro de defensa. Cuando se educa se debe determinar bien los espacios y quién es el dominante.

La agresividad es normal en todo perro, según estudios recientes el 20% depende de factores hereditarios, y el 80% depende del ambiente, o sea de factores externos a él. En las razas de perros grandes su agresividad es mayor por su fuerza y su tamaño.

Por ejemplo el Dogo Argentino puede ser un excelente lazarillo, que sea lazarillo o muy agresivo depende de factores externos modificables, que dependen de los cuidadores o dueños.


Perro Bichón Habanero


Es un perro muy antiguo, su origen no está bien definido, hace dos mil años, ya se hablaba del perro pequeño que había en Sicilia, y se llevaba a todas partes, también se cree que algunos estatuas de perros encontradas en las tumbas de los faraones egipcios, podría ser el Bichón. Era muy aceptado por su figura, por cazador de ratas y ratones, era llevado en los barcos para tal fin, así fue ganándose el lugar de perro mascota. Poco a poco fue muy requerido en las ricas mansiones griegas y romanas. Hace muchos años llegó a Cuba con los capitanes de los barcos y se consolidó allí la raza.

Su apariencia es de un perrito de peluche, pequeño, pero robusto, vigoroso, bajo sobre las patas, sus movimientos son vivos y elásticos. Su altura es de 20 a 25 cm., pesa de 3 a 5 kg.

Como perro de compañía se adapta muy bien a las familias, a los apartamentos, a cualquier estilo de vida, le encanta jugar, es bullanguero, abierto, siempre dispuesto para las fiestas, sociable y cariñoso. Está siempre brindando cariño a sus amos, no le importa compartir su hogar con otros perros. Quiere mucho a los chicos y es un perro incansable.

La capa interna del pelo es poco desarrollada, lanosa, a veces ausente, la capa externa es suave, larga puede ser lacia u ondulada, puede tener mechas rizadas, llega a medir hasta 15 cm., los pelos de alrededor de los ojos hay que recortárselos. El color puede ser variado, difícil que sea todo blanco.

La cola del Bichón Habanero, la llevan enrollada sobre la espalda con abundante pelo como flequillo.

Fuente: Todopets

No hay comentarios:

Publicar un comentario