Se cuenta en el artículo, que Bélgica ha legislado que, antes de 2016, todos los gatos del país deben estar esterilizados, y ya están en marcha las primeras campañas de esterilización de los gatos domésticos. Otro ejemplo es EEUU. En Dallas, es requisito indispensable para tener mascota el que sea esterilizada, y en Los Ángeles, desde 2008, los dueños de gatos sin esterilizar se enfrentan a una multa de mil dólares y 40 horas de servicio comunitario en centros de acogida de animales abandonados.
Los cuidados del Gato Persa Chinchilla
En el mundo del gato.com, podemos leer algunos consejos sobre cómo cuidar a los gatos Persas Chinchillas, que destacan por sus grandes ojos verdes con una orla negra en el borde de los párpados.
El carácter de los Chinchillas es distinto al del resto de los persas. Es mucho más inquieto y juguetón. También es muy afectivo, aunque no tolera que se le coja mucho en brazos, así que mejor acostumbrarle desde cachorro. Es un gato al que le gusta el aire libre, y en invierno pedirán salir a la calle porque les gusta el frío.
Lógicamente, gran parte de la belleza de este gato, además de sus ojos verdes, es su pelo, que necesita muchos cuidados, por lo que hay que acostumbrarle desde pequeñito. Se les debe bañar desde los dos meses, y hacerlo con frecuencia, ya que se facilita la eliminación del pelo muerto y el nacimiento del nuevo. Antes del baño, es aconsejable peinarlo, y con un producto desenredante si tiene el pelo muy anudado. Después, darle dos aplicaciones de un champú neutro, evitando los ojos, mucosas y hocico. Es conveniente tapar las orejas y no olvidar vaciar las glándulas anales. Después de cada aplicación de champú debemos aclarar bien, y luego envolver al gatito en una toalla. Con un paño fino debemos limpiar bien el interior de las orejas. En este momento también podemos pasar una cuchilla que no sea nueva y de una sola hoja, evitando así cortes, para afeitar el pelo de los bordes de la nariz. Enseguida, secarle con un secador eléctrico.
Para embellecer el pelaje y eliminar los pelos oscuros, hay una técnica que se llama Stripping. Esta técnica requiere una cierta práctica. Se sujeta la punta de un mechón de pelo dorsal entre dos dedos de la mano derecha, y con los dedos de la izquierda se separa el pelo hacia la piel. Entre los dedos de la mano derecha quedarán así los pelos largos y oscuros que se eliminarán con un ligero tirón. Es un trabajo largo que requiere paciencia pero que tiene un resultado excepcional. El manto quedará así más claro y vaporoso. El pelo de los gatos Chinchillas, está en su máximo esplendor en invierno y comienzos de primavera.
En cuanto a los ojos, hay que eliminar las pestañas para mejorar la expresión, con unas tijeras de punta redonda y ligeramente curvadas. Con esas mismas tijeras, recortaremos los mechones que crecen en el extremo de las orejas. Los ojos se limpiaran con cuidado cada día con agua bórica, para evitar antiestéticas manchas amarillentas.
Para eliminar todos los pelos que sobresalen en la cabeza, se usan unas tijeras de esculpir, que también usaremos para redondear los mofletes, hasta conseguir una línea bonita, como si estuviesen sonriendo constantemente, y para redondear la punta de la cola.
Bélgica propone esterilizar a los gatos
La propuesta del gobierno belga no puede ser más responsable. Se trataría, según lameuse.be, de comenzar a esterilizar a todos los gatos en 2011, en un plan que finalizaría en 2016. La medida, de aprobarse, se tomaría debido al aumento gatos callejeros, animales abandonados por sus dueños que acaban reproduciéndose de forma incontrolada. Durante 2009, más de un tercio de los 37.000 gatos de los centros de acogida de Bélgica tuvieron que ser sacrificados ante la imposibilidad de encontrarles un hogar. Es algo terrible que en España conocemos muy bien, y la única manera de que no nazcan animales para morir por eutanasia, atropellados o de cualquier otra forma, es evitar que se reproduzcan.
Lamentablemente, por el momento, la medida es inviable económicamente hablando. Por ello, es sólo un proyecto, pero esperamos que acabe saliendo adelante, y que cunda el ejemplo.
Foto: 20minutos.es
Entretenimiento para gatos
odas las personas que tienen de mascota aun gato saben que ellos no se pueden quedar quietos en especial cuando son pequeños.
Los gatos necesitan de juguetes que los ayuden a entretenerse y a desarrollar todas sus habilidades.
Es por ello que les recomendamos a la marca Catit, entre sus juguetes hay unos que se trata de una bola de peluche, que cuenta además con una cuerda que viene adherida.
Es perfecto para que nuestros gatos lo muerdan y jueguen con el, además los mantendrá entretenidos por largas horas.
Los gatos callejeros
Los gatos callejeros son gatos que han nacido y crecido libres en zonas urbanas, y suelen vivir en grupos en edificios abandonados, zonas abiertas o callejones. Se alimentan de restos, y de los que les dan ciudadanos o protectoras de animales.
Los beneficios de tener cerca una colonia de gatos callejeros son facilmente visibles, ya que no habrá roedores cerca. En patios y callejones en los que se han retirado los gatos, lo que han llegado son las ratas, y han llegado a entrar en las viviendas. Por eso, las colonias controladas de gatos están empezando a ser habituales en algunas zonas. Estas colonias, son esterilizadas y vacunadas por personas responsables, generalmente pertenecientes a una protectora o Asociación, que vigilan su estado de salud y les alimentan de forma adecuada.
Los gatos son especialmente positivos en zonas rurales, ya que evitan la presencia de roedores, que prefieren no acercarse a sitios en los que pueda aparecer un gato de repente. Por ello, cada vez son más las personas que deciden colaborar en el mantenimiento de una colonia de gatos, y divulgar información sobre ellos, rebatiendo falsedades que se han extendido sobre ellos.
Una de esas falsedades es que si abandonas a un gato en una colonia, “se buscará la vida”, algo que no es cierto, ya que los gatos caseros no se integran y acaban muriendo de hambre, por accidentes o por ataques de otros gatos del grupo.
La mascota que te conviene según el zodíaco
En rpp.com.pe hemos encontrado este curioso artículo sobre los animales hacía los que se inclinan los diferentes signos del zodiaco. Pero, en mi caso, no han acertado, desde luego.
Aries: Los arianos se sienten atraídos hacia animales grandes, pueden ser perros o caballos y suelen ser muy buenos jinetes y practicar con destreza el arte de la equitación.
Si eres Aries y vives en el campo seguro las ovejas y las cabras tendrán tu especial cariño.
Tauro: Amante del campo, la naturaleza y los animales pacíficos y tranquilos por ello les gusta los caballos y vacas, ovejas y en algunos casos cerdos que dicho sea de paso son animales muy inteligentes y aunque no lo creas limpios si les damos las condiciones para que estén frescos.
Géminis: Para Géminis no hay nada mejor que periquitos, loros, papagayos y cotorras o los monitos que se convierten el centro de atención de todos los visitantes.
Cáncer: A los de Cáncer les fascinan los gatos por ser tan intuitivos. Según dicen existe una especie de comunicación telepática entre cada gato y su dueño Géminis. Los cangrejitos y caracoles también les llaman la atención.
Leo: A Leo le llaman la atención los perros Labradores, Gran Danés, Siberiano y San Bernardo. Las aves grandes de plumaje colorido también son sus preferidos. Panteras y Leones serán las mascotas más originales deseadas por los de este signo.
Virgo: Como todo Virgo, amante del orden, no soportan mucho a los animales alborotadores y revoltosos muchos prefieren gatos tranquilos o tortugas pacíficas. Los peces también son favoritos de este signo que disfruta analizando el equilibrio biológico que existe dentro de una pecera.
Libra: Un Libra se sentirá feliz con un perrito pequeño, juguetón, alegre. Los gatos de raza son otra mascota que gusta mucho a este signo de aire. Sin embargo sienten atracción especial por reptiles pequeños, como las iguanas.
Escorpión: No es raro que un Escorpio busque un animal exótico de ahí que puedan tener preferencia por algún tipo de reptiles, ratoncitos blancos, arañas, tarántulas y escorpiones.
Los gatos también se encuentran entre sus preferidos al constituir animales mágicos o encantados.
Sagitario: Para estos amantes del deporte, del aire libre, de la independencia, la libertad de movimiento los caballos van muy acordes con su temperamento y carácter. No les atrae ningún animal que vaya a estar enjaulado. Los perros grandes también son muy buscados por este signo de fuego.
Capricornio: En cambio a los disciplinados Capricornio les fascina el movimiento sinuoso de reptiles pequeños, como ciertas iguanas o tortuguitas, serpientes y también gatos son algunas de las mascotas más compatibles.
Acuario: Los independientes y creativos Acuario prefieren aves de vuelo libre como halcones, o por el contrario animales totalmente exóticos, así como patos o gansos que pueden nadar libremente en el estanque detrás de su casa.
Piscis: Como signo de agua se sienten inclinados hacia todo lo que esté relacionado con la vida marina o fluvial. Les encanta los peces, cuidarlos y todo lo relacionado con el ambiente marino.
Fuente todo-mascotas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario