¿Tu perro es hipocondríaco? Si es el caso de tu mascota, a lo mejor puedes hacer algo para poner remedio a la situación. Para empezar, lo primero es desenmascarar al perro.
Si el veterinario te dice que no tiene nada, lo primero que tienes que hacer es observarlo y esperar a que no se dé cuenta de que lo estás mirando. Como su comportamiento va asociado a que tú lo veas, si cree que no estás presente dejará de cojear, estornudar o lo que haga.
La cura para este tipo de comportamientos es, ante todo, la indiferencia. Si el perro se da cuenta de que por mucho que haga no recibe su premio, en forma de mimos, caricias y demás, seguro que deja de hacerlo. Además, sería conveniente que reforzases la conducta contraria, es decir, premiarle cuando se porte bien.
Foto de telegraph
Qué hacer ante un perro agresivo
Muchas personas cuando su perro se pone agresivo no sabe que hacer, ya que se pone nerviosa y no puede pensar con claridad. Pues bien, hoy vamos a hablar de qué hacer cuando tu perro se pone agresivo.
Lo primero es llevar al perro al veterinario, ya que muchas veces, la agresividad viene de un dolor, así que el dolor puede ser una de las fuentes de la agresividad en los perros.
Otra medida que debemos tomar es un entrenamiento de obedencia para que el perro no vuelva a agredir a nadie, que seguro que no lo deseamos. Si acabas de acoger al animal, lo mejor es empezar este entrenamiento inmediatamente, ya que es mucho más fácil enseñarlo que corregir los comportamientos agresivos del animal.
Si tu perro ya es agresivo de por sí, no olvides que para pasearlo tienes que llevar una correa y un bozal, y que en ningún momento puedes dejarlo suelto a su aire, ya que nunca se sabe cuando va a atacar y además te puedes meter en un buen lío.
Vía || Mascotas
Postura de ataque en el gato
La postura de los animales nos dice muchísimo, sobre todo la de los gatos, ya que su expresión corporal es muy amplia y es difícil conocer que van a hacer en cada momento. Por eso hoy vamos a ver una postura que nos puede ayudar mucho para calmar al animal e intentar que nadie salga herido, se trata de la postura de ataque de los gatos.
Esta postura seguro que la conocéis de los dibujos animados, es la típica en la que le animal extiende las cuatro patas, arquea el lomo y eriza el pelo. Con esta postura el animal parece más grande, por lo que le da seguridad y, además, hace que el enemigo piense lo mismo.
En esta situación suele tener la boca abierta y emitir ruidos amenazantes, por lo que si vemos a un gato en esta postura, cuidado, pueden haber daños. Recordad que uno de los objetivos de los gatos son los ojos, así que mucho cuidado.
Foto || Antoine
Ansiedad por separación, ¿qué siente tu perro?
Lo cierto es que los perros que tienen ansiedad por separación suelen causar bastantes problemas a sus dueños. Pero, ¿te habías parado a pensar alguna vez qué siente tu perro?
El perro que vive en una familia se siente parte de la manada (es una herencia de su antepasado, el lobo). En las manadas, no es habitual que uno de los miembros sea apartado, por lo que cuando el perro se ve solo, no entiende qué sucede.
Además, si ha sido abandonado con anterioridad, o es muy dependiente, el animal entenderá una ausencia como un abandono. Y es que a diferencia de nosotros, los perros viven el presente. Si te vas de casa, él no sabe si vas a volver hasta que oiga la puerta (la memoria del perro es asociativa, es capaz de relacionar elementos del pasado y del presente).
Teniendo esto en cuenta, es más fácil entender que el perro, al verse solo, siente nsiedad, miedo por lo que puede suceder, ligado a una inseguridad por su futuro. Y es aquí donde viene el problema, ya que la ansiedad se convierte en obsesión y el animal desarrolla un gran nerviosismo que traduce en comportamientos destructivos.
Foto de sulekha
Los celos de tu perro
Un perro es una mascota muy entregada y fiel. Lo hemos repetido en numerosas ocasiones: les gusta sentirse el centro de atención de sus amos; más, si éstos lo han acostumbrado a recibir muchos mimos. Expresan sus emociones a través de sus actos, por lo que si, en algún momento, sintieran celos, nos daríamos cuenta rápidamente.
Los celos como emoción negativa complica muchísimo la convivencia con nuestro animalito. Se vuelven apáticos, aricos e incluso muestran signos de agresividad. No les hace mucha gracia sentirse desplazados, la verdad. Intentan por todos los medios posibles recuperar la atención de su amos, recurriendo a este tipo de comportamiento agresivo. Debemos hacerle entender que éste no es el camino correcto.
Una de las causas de que un can desarrolle celos es cómo los hemos educado de cachorros. Si no tiene muy claro cuál es su posición en la familia, se sentirá amenzado ante la llegado de un nuevo miembro -un bebé, por ejemplo-. También es muy importante que se haya relacionado con otros perros desde cachorro, para así no adquirir este comportamiento egoísta.
Nunca, nunca seamos violentos con nuestra mascota si creemos que tiene un “ataque de celos”. Lo único que conseguiremos es reforzar el sentimiento de abandono. Procuremos dedicarle el tiempo que se merece, pero no adquieras una mascota si no puedes permitirte jugar con él y darle caricias. Éste es el secreto.
Foto | Mascotas plus
Fuente mejoresmascotas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario