Búsqueda personalizada

martes, 1 de noviembre de 2011

Tumores de ovario en perras y gatas

timthumb.php

La patología tumoral tanto en perras como gatas es algo que tiende a ocurrir con mayor frecuencia en la medida que la perra o gata envejece. Los tumores de ovario no son las excepción y son más característicos en los animales añosos que en lo jóvenes, pero siempre teniendo claro que en el caso de los ovarios no son patologías especialmente frecuentes. Se ven si, pero no son tan comunes.

Al igual que lo que ocurre en los humanos, los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos de ovario en perras y gatas más frecuentes son los quistes de ovario.

En un alto porcentaje de los casos no producen ningún síntoma y su hallazgo es prácticamente casual, cuando se esta estudiando a la perra o gata por otra causa, o al operarla para esterilizarla. Claro que también hay quistes que dan síntomas porque segregan grandes cantidades de hormonas y son los que pueden producir, por ejemplo, que el celo de nuestra mascota sea muy prolongado.

Son tumores de tamaño variables, pero pueden llegar a ser muy grandes. Se los diagnostica por ecografía y se los retira con cirugía.

Los tumores malignos no son muy frecuentes. Muchas veces hay un tumor maligno en el ovario pero no es originario de este órgano, sino que es parte de otra patología como puede ser un linfosarcoma o una metástasis de un tumor de mama. La curación va a depender de lo precoz del diagnóstico y de las características propias del mismo, ya que los hay muy agresivos y otros  no tanto.

Gatos con sobrepeso

Gatos con sobrepeso

La obesidad en los gatos es un problema cada día más común. Los malos hábitos alimenticios que tenemos los humanos, muchas veces los compartimos con nuestras mascotas. Nosotros somos los que comemos mal y a su vez permitimos que la mascota haga lo mismo. En perros, gatos o humanos, el sobrepeso puede ser un problema simple o algo que ponga en riesgo la vida. Lo importante es resolverlo cuando aún no es tan serio.

Para eso es importante darnos cuenta a tiempo si el gato está ganando demasiado peso. Primero debemos palparlo. Las costillas deben palparse con facilidad  debemos poder contarlas sin problema. Lo mismo ocurre con los demás huesos que deben poder palparse, como ser la columna vertebral, cadera y hombros. Si notamos que hay una capa que nos impide palpar bien estas zonas, el gato tiene problemas.

Si lo miramos desde arriba, la cintura tiene que estar marcada. Al mirarlo de perfil, el abdomen tiene que marcar una curva hacia arriba, de modo que el tórax está más abajo que el abdomen.
Si esta evaluación nos lleva a la conclusión que tiene sobrepeso, pues no hay otra que ir al veterinario.

El adelgazamiento en los gatos tiene que ser lento y con supervisión médica. Hay una serie de complicaciones que pueden ocurrir si no respetamos esto. Si el gato pierde más del 1% de su peso por semana puede desarrollar una enfermedad hepática seria, solo por poner un ejemplo.

El veterinario seguramente nos indicará corregir la cantidad de comida, tal vez cambiar la calidad de la misma (por pienso con menos calorías) y aumentar el ejercicio si es el caso.

Nudos en el pelo del gato

timthumb.php

Cuando tenemos un gato el cuidado del pelo es sumamente importante. Los gatos tienen conducta innatas muy marcadas  y el acicalado de su pelo es una de ellas. Por este motivo todo el tiempo están tragando pelos, los que pueden llegar a ser un problema hasta mortal, ya que pueden producir una obstrucción intestinal. Esto ocurre con más frecuencia y severidad en los gatos de pelo largo, pero también es un hecho en los de pelo más corto.

Otro problema es la formación de nudos. Se van formando nudos detrás de las orejas, detrás de los muslos de las patas traseras y en las axilas, que son cada vez más molestos. Como se van poniendo más y más duros, pueden lastimar al gato cuando se apoya sobre uno de ellos. Además la piel de esa zona queda afectada en todos los casos.

Para evitar ambos problemas la única solución es el cepillado, que tendrá una frecuencia variables de acuerdo al pelo del gato, pero siempre será de más de una vez a la semana. Hay varias cosas importantes. Lo primero es saber que si acostumbramos al gato desde cachorro, lo cepillamos con frecuencia y con calma, es algo que el gato disfruta. De no ser así, será todo un problema.

Si lo cepillamos muy seguido no se forman nudos  y por lo tanto no tiramos del pelo cuando lo cepillamos. Con unos pocos minutos alcanza y además notaremos que no tendremos siempre la casa llena de pelos de gato.

El veterinario nos puede indicar el cepillo ideal para nuestro caso.

Alergia a los gatos

timthumb.php

Hay muchas personas que tienen alergia a los gatos, o mejor dicho al pelo y saliva de gato, pero que quieren vivir con un gato o ya lo estan haciendo. Obviamnete que si la alergia es de gran categoria no es recomendable exponerse a diario a una fuente de alergia tan importante. De no ser asi, hay algunas cosas que podemos hacer para que la situacion sea mucho mas controlable.

Una cosa muy importante es limitar el desplazamiento del gato a algunos sectores de la casa. Por supuesto que el dormitorio de la persona que padece la alergia es un lugar al que el gato no debe acceder por ningún motivo. Lo mismo debe ocurrir con algunas zonas o muebles en especial, como puede ser el sofá donde la persona que tiene la alergia suele sentarse a descansar.

Algo muy importante es mantener el gato muy bien cepillado para evitar la suelta de pelos en el interior de la casa. Eso debe hacerlo otra persona, siempre en el exterior y con la mayor frecuencia posible para minimizar el problema.

Elegir un gato de pelo corto puede ayudar a que las cosas sean menos complicadas.

Fuente blogmascotas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario