Búsqueda personalizada

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Razas:Cuidados de los perros Shar Pei


Cada raza de perro tiene un cuidado distinto, y es que no a todos les sienta bien todos los tipos de pienso o todos los cuidados, en general. Es por eso por lo que hoy vamos a hablar de los Shar Pei y de sus cuidados, y es que esta raza de perros es muy delicada y debemos saber, antes de adquirirlo, que requieren mucha dedicación.

Los perros Shar Pei son muy frágiles, es decir, que son propensos a coger infecciones, heridas oculares y problemas en la piel, debido a los pliegues que tienen en ella. En los ojos pueden sufrir algunas patologías como ectoprión o entropión, ya que el enrollamiento de la piel del párpado puede provocar la caída de la piel sobre ellos, lo que debe ser tratado con cirugía cuanto antes, ya que puede causar ceguera.

En cuanto a la alimentación, la dieta del Shar Pei debe estar bajo supervisión del veterinario, ya que cuentan con un estómago bastante delicado, al igual que la piel, que siempre debe estar muy limpia.

Después del baño es recomendable limpiar bien por todos los pliegues de la piel hasta que se queden totalmente secos, ya que sino podrían tener hongos o infecciones.

Como veis los cuidados de los Shar Pei no son fáciles, y es que son perros con bastante trabajo, eso sí, son muy cariñosos y agradecidos con sus dueños.



Jesse, el amo de las tareas domésticas


Os presento a Jesse, la monada de la fotografía, que es ni más ni menos que un auténtico amo de casa. Su raza es la Jack Russell Terrier y no hay mancha que se le resista (si parece hasta un anuncio).

La cuestión es que Jesse lava la ropa, limpia los cristales, pone el lavavajillas e incluso da masajes. Sin duda una mascota muy bien enseñada que seguro que todas queremos en casa para que, al menos, nos eche una ayudita con la colada o que nos de un masaje. ¿Qué hay mejor que nuestro mejor amigo nos ayude a hacer la cama por las mañanas o nos traiga el periódico? Sin duda una gran ayuda y, además, unas risas aseguradas.

Seguro que estaréis pensando que me lo estoy inventando y que no es posible que un perro pueda hacer las labores domésticas (a su manera, claro), pero, por si no os vale, a continuación os dejo el enlace del vídeo para que se os escapen unas risitas.



Conoce al Lhasa Apso


Este perro de origen asiático, es uno de los más sociables: necesita el contacto directo con su propietario. Debe su nombre a Lhasa, la capital de Tibet, que quiere decir “ciudad de los diosos”.

Durante mucho tiempo, estos perros fueron considerados reencarnaciones de los lamas, y vivían entre ellos como guardianes de sus templos, además de ser considerados mensajeros de fortuna y paz.

Tiene un pelo largo y sedoso, precioso, pero que como imaginarás requiere muchos cuidados. La verdad es que hace falta tiempo para tenerlo perfecto. Desde que se introdujo en occidente a partir de 1930, la popularidad de este perro no ha dejado de crecer.

Es un animal muy inteligente, y no te resultará difícil enseñarle las órdenes básicas para una buena convivencia. Además, no se fía mucho de los extraños, y cuando está en casa, suele avisar con ladridos.

Foto de 3angeles.com
Fuente  mejoresmascotas.com

Qué hacer cuando nuestro perro está celoso (I)


un perro en casa todos los mimos vayan para él, lo cual no está del todo mal, pero si con el tiempo acogemos a otro perro o, simplemente, tenemos un bebé en casa, la cosa puede complicarse un poco más, ya que el perro podría empezar a tener algunos celos.

Es por eso por lo que hoy vamos a ver algunos consejos sobre qué debemos hacer cuando nuestro perro muestra síntomas de celos, no os lo perdáis.
Préstale la misma atención a ambos

Ya hemos dicho que lo normal es prestarle más atención al nuevo de la casa, y esto es algo que debemos evitar a toda costa, ya que el otro animal puede enfardarse muchísimo y la cosa puede acabar mal. Es por eso que, aunque nos cueste no prestarle más atención al pequeño, debemos seguir como siempre, con los mismos mimos y cariños, solo que lo tendréis que hacer para los dos.
No los dejes solos

Es importante que hasta que no estéis seguros del todo no los dejéis solos. Lo mejor es supervisarlos durante un tiempo y si en ese tiempo no han mostrado ningún signo de agresividad, los podréis dejar solos sin ningún problema.



Qué hacer cuando nuestro perro está celoso (II)


Ya en la anterior entrada hablamos de los celos de los perros, y es que es normal que si traemos alguien nuevo a casa, ya sea una persona u otro animal, la cuestión es que es, dentro de unos límites, normal que el perro se ponga celoso.

Es por eso que empezamos a ver una serie de consejos sobre qué hacer cuando nuestro perro está celoso, así que vamos a seguir viendo esos consejos para que no tengáis ningún problema.

Ya hablamos de que es importante prestarle la misma atención a ambos y que también es importante no dejarlos solos hasta que no estemos seguros de que pueden quedarse solos, así que vamos a seguir viendo los últimos consejos.
Comer separados

Para evitar posibles enfrentamientos, lo mejor es darles de comer por separado, tanto en estancias diferentes como en diferentes cuencos.
No forzar al primer perro

Los animales van poco a poco, y es por eso por lo que no debemos forzar a nuestra primera mascota a relacionarse con la segunda mascota que traigamos a casa, ya que él, poco a poco, se irá acercando y querrá conocer al nuevo inquilino del hogar.

Y hasta aquí mis consejos, ¿Tienes tú alguno más?



¡Mi perro lo persigue todo! consejos


No te agobies, porque el hecho de que tu perro disfrute persiguiéndolo todo no es tan raro. Se debe al instinto de caza del animal, que hace que quiera seguir a una “presa” que se escapa. Claro, que el problema viene cuando la “presa” es una señora con el carro de la compra, un ciclista que pasa con la bici…

Para empezar a canalizar esto, lo primero que tienes que hacer es enseñarle a comportarse en el paseo. Llévalo con la correa y enséñale a que venga cuando le llamas. Lo conseguirás con premios cada vez que regrese. No tires de la correa, es mejor llamarle y dejar que sea él quien venga para que sepa que al hacerlo, obtendrá un premio.

Cuando veas que va a aparecer en su campo visual una “presa” intenta distraer su atención con otra cosa, ordénale que se siente y si lo consigues, felicítale y prémiale. En el caso de que se te vaya de las manos, siempre puedes consultar con un profesional, una alternativa que hay que tener en cuenta.


Foto de Ciclismo urbano
Fuente  mejoresmascotas.com

martes, 4 de diciembre de 2012

Quiéres saber cuáles son las razas de perros más elegidas

Los perros son las mascotas más elegidas por los que quieren llenar su vida de alegría y buenos momentos. Son muchos los que tienen perros mestizos en sus hogares por su buena salud, su inteligencia y su facilidad para adaptarse a la convivencia con sus nuevos amos. Pero aquellos que desean perros con cualidades específicas como perros para la guardia y defensa del hogar o perros para controlar el ganado, se decantan casi siempre por los perros de raza pura. ¿Quiéres saber cuáles son las razas de perros más elegidas?

1- Collie: Cariñosos: fieles e inteligentes poseen un largo y precioso pelaje.

2- Border Collie: gozan de una buena fama en Europa y son especialmente útiles con el cuidado del ganado.

3- Chihuahua: Son muy cariñosos y atentos. Son los más elegidos por su pequeño tamaño y la facilidad que tienen de adaptarse a lugares pequeños.

4- Schnauzer: Buenos guardianes y muy fieles.

5- Cocker Spaniel: Temperamentales pero a la vez excelentes guardianes. Son estupendos para la vida en el campo.

6- Boxer: Valientes, ágiles y fuertes son ideales como guardianes.

7- Dálmatas: Son una raza muy bella con un gran apego hacia sus dueños. Ideales para personas con tiempo y que busquen un amigo fiel y entregado.

8- Golden Retriever: Su innata inteligencia los hace perfectos para casi cualquier tarea. Han sido muy famosos por su papel de perros Lazarillo.

9- Beagle: Especialmente buenos cazadores, esta raza se caracteriza por su gran actividad y sus incesantes ganas de juego. Ideales para personas muy activas.



Qué es un soplo en el corazón


Los soplos en el corazón son muy comunes, especialmente, en perros de edad avanzada. Deben ser tratados pero no suponen, en principio, un grave riesgo para la salud de nuestros amigos. Veamos de qué se trata:

Cuando un corazón está sano, se oyen solamente los latidos al auscultarlo, pero cuando existe un soplo, se oye una vibración que puede estar causada por un flujo anormal en la circulación, por una taquicardia o fiebre (cambio en la velocidad), o una anemia (cambio en la densidad) Esa vibración que se oye es a lo que se llama soplo.

Hay tres tipos de soplos:

- Los soplos inocentes: que se producen en cachorros a causa de la acomodación cardíaca,

- Los soplos fisiológicos debidos a la ansiedad, anemia o la fiebre.

- Los soplos orgánicos que se deben anomalías en las válvulas y representan en sí una cardiopatía de base.

Los soplos no muestras síntomas que podamos detectar así que solamente un veterinario podría detectarlo mediante la auscultación, por tal, es importante acudir a las visitas anuales. El diagnóstico y el tratamiento dependerán de los resultados de aquellas pruebas que se estimen oportunas por el especialista.




Los celos en los perros


Cuando deseamos tener una mascota en casa, lo primero que debemos valorar justamente es si vamos a disponer de tiempo suficiente para dedicarle. En concreto, los perros, son animales activos y sociales que necesitan sentirse queridos y cuidados. Los celos pueden aparecer cuando se sienten desatendidos.

No se ha podido demostrar científicamente que los perros sientan celos tal cual como lo hacen los humanos, pero si se ha podido observar y estudiar los comportamientos que tienen a consecuencia de algunas actuaciones por nuestra parte o situaciones que le generan angustia o enfado. Eso sí, cada perro lo expresa de forma diferente.

El mayor problema suele residir en el hecho de que el perro no haya entendido su posición en la jerarquía familiar. Así, cuando llega otro habitante a la casa ya sea un bebé u otra mascota o alguna visita, el perro se siente despreciado. Puede reaccionar entonces de forma un tanto hostil o bien destrozando o rompiendo los objetos que se encuentra para paliar su frustración.

La solución siempre reside en la prevención y la prevención trata de que desde cachorro el perro se habitúe a la presencia de otras mascotas y a la presencia de otros animales, es lo que se conoce como socialización. De igual manera, si el comportamiento ya está instalado tiene solución. Un adiestrador canino nos podrá orientar sobre las técnicas de adiestramiento y rehabilitación psicológica que debemos poner en marcha para ayudar a nuestro amigo a superar este bache.


Fuente mascotas.org

Accidentes caseros más comunes de nuestras mascotas


Nuestras mascotas, sobre todo durante su juventud, son incansables. Así es que con frecuencia podemos ver a nuestro amigo envuelto en algún lío o sufriendo algún accidente con los distintos objetos que hay en la casa. Vamos a ver una lista con los accidentes caseros más frecuentes y lo que debemos hacer si nos encontramos con ellos:

1- Intoxicación: Pueden haber vómitos, convulsiones, desorientación, etc. Los síntomas se hacen evidentes y en caso de sospechas debemos saber que estos cuadros precisan de atención urgente por lo que no debemos demorar nuestra visita al veterinario.

2- Ingestión de anticongelante para coches: Aunque parezca increíble, es una de las ingestiones más comunes. Los síntomas que pueden manifestarse son: depresión, vómitos, deshidratación, falta de coordinación, sed, orinar con frecuencia e hipotermia. Todo este cuadro viene provocado por el etilenglicol, uno de los componentes del anticongelante.

3- Objetos clavados: Si nuestro amigo se ha clavado algún objeto debemos tener cuidado al intentar socorrerlo pues, aunque no lo haría en otras circunstancias, ante el dolor que está sufriendo y al estar manipulando la zona afectada podríamos llevarnos un pellizco. Si podemos extraerlo nosotros mismos lo haremos con mucho cuidado, de no ser así o haber dificultad, pasaremos a llevarlo al veterinario.

4- Cortes: Si no es un corte muy profundo lo desinfectaremos y lo vendaremos. Si es un corte muy profundo taponaremos la herida con una gasa o trapo limpio y presionaremos moderadamente y lo llevaremos al veterinario.

5- Comida en mal estado: Si vemos a nuestro perro con algo en la boca y sospechamos que ha comido algo inadecuado o en mal estado lo mejor será estar atentos a su reacción. El cuerpo es sabio y si ha comido algo que no debiera, pronto comenzará a vomitar. Si observamos síntomas violentos o más allá de los vómitos, debemos acudir al veterinario.

6- Golpes: Puede que nuestro amigo se haya pillado la pata o el rabo con la puerta, haya caído sin querer de algún lugar alto al que se haya subido o simplemente hayamos tropezado con el provocandose una caída aparatosa. Bien, luego de cerciorarnos que tenemos todo en el sitio, debemos observarle y tocar las distintas partes de su cuerpo para identificar si hay dolor. Si lo hay, debemos observar si hay cortes, hinchazón o “algo que no está en su sitio”. Si ocurre esto último no quedará de otra que llevarlo a un especialista.

7- Accidentes eléctricos: Si se da el caso que nuestro perro ha estado mordiendo algún cable hasta encontrar la parte metálica, lo primero que debemos hacer es siempre desconectar el cable pues si lo tocamos mientras se está llevando la descarga probablemente acabemos nosotros igual. Tan pronto como desconectemos el cable debemos llevarlo al veterinario pues existe un riesgo de muerte que no debe ser pasado por alto.



¿Enterrar o incinerar a nuestra mascota?


Llegado el final de la vida de nuestra mascota, nos queda un tremendo pesar, de esto no cabe ninguna duda. Ha sido una mascota que nos ha dado unos geniales momentos de felicidad y que ha compartido una buena parte de nuestra historia sobre este planeta. Cuando llega este momento, nos cuesta decidir que hacer pues el dolor está presente, pero debemos obligatoriamente tomar una decisión.

Existe un gran desconocimiento respecto a los opciones de las que podemos hacer uso para enterrar a nuestra mascota por lo que muchas personas deciden enterrar a su mascota en el jardín de su casa, fincas, etc. Pero en estos momentos de dolor, hay incluso empresas que se encargan de realizar los trámites más duros por nosotros.

¿Incinerarlo o enterrarlo? Depende de cada uno de nosotros. Hay quienes desean estar en un velatorio con su mascota en esos momentos tan duros. Para ésto, existen empresas que pueden ofrecernos un servicio a medida. Por otra parte, hay quienes deciden incinerarlo, también es posible.

Unos dicen que incinerar es más respetuoso con el medio ambiente, otros que es más natural enterrar a nuestro amigo pero al final la decisión es sólo nuestra. Si no disponemos de un seguro que nos cubra en este momento o bien no disponemos de fuerzas para andar buscando quien nos ofrezca sus servicios especializados podemos entregarlo a nuestro veterinario, quien mandará a la mascota a incinerar y si así lo deseamos, nos devolverá sus cenizas. Eso sí, es conveniente decir que en el veterinario se realizará una incineración comunitaria, es decir, se incinerará a nuestro amigo junto a otras mascotas.



Cómo cruzar perros adecuadamente


Un error común es confundir la menstruación con el celo. Cuando nuestra perra mancha se encuentra en la fase del proestro que dura unos 9 días como media y es la que antecede al celo propiamente dicho. El celo se conoce técnicamente como estro y en esta etapa no veremos a nuestra perra sangrar.

Para poder acertar con el periodo en el que la perra estará más receptiva, lo ideal sería presentar al perro con el que queremos que se cruce a los 8 o 9 días después de que haya empezado a sangrar. El perro intentará montarla, pero ella sólo se mostrará receptiva cuando el mecanismo en su organismo esté preparado.

Para lograr un buen acoplamiento lo mejor será llevar a la perra a donde se encuentra el macho y elegir para el momento un lugar tranquilo, sin distracciones o ruidos estresantes. A veces la monta natural, que es lo más normal no puede llevarse a cabo por la inexperiencia de los dos perros o por el tamaño de los mismos por lo que se podrá recurrir a la inseminación artificial.

El tiempo que normalmente dura la monta es de 15 a 20 minutos. Es importante dejarlos a su aire y no intervenir pues podemos hacerlos sentir muy incómodos. Después de que acabe el apareamiento sólo resta esperar y acudir al veterinario para la realización de un seguimiento durante el embarazo de nuestra perra.


Fuente mascotas.org